Redacción/Hechos del Caribe
Roma.-El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, falleció este lunes a las 7:35 de la mañana a los 88 años de edad. Su muerte marca el cierre de un pontificado que pasará a la historia por su carácter transformador y por ser el primero en muchos sentidos. Fue el primer papa latinoamericano, el primero jesuita en ocupar el cargo y el primero en convivir durante años con un papa emérito, Benedicto XVI, algo inédito en la historia moderna de la Iglesia Católica.
Desde su elección en marzo de 2013, Francisco se ganó el apodo de "el papa del pueblo" por su estilo cercano, austero y su constante énfasis en una Iglesia más inclusiva, humilde y enfocada en los marginados. Durante sus doce años al frente del Vaticano, impulsó importantes reformas en la curia romana, mostró una apertura sin precedentes hacia la comunidad LGBTQ+ y enfrentó con firmeza la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia, promoviendo mayor transparencia y tolerancia cero ante los encubrimientos.
Su papado también estuvo marcado por una fuerte defensa del medio ambiente —con la encíclica Laudato si’ como uno de sus legados más importantes— y por su constante llamado a la paz y la justicia social en un mundo cada vez más polarizado.
Con su partida, se cierra un capítulo clave en la historia reciente del catolicismo, dejando una huella indeleble y un debate abierto sobre el futuro de la Iglesia que ayudó a transformar.( Foto redes sociales)
0 Comentarios