Redacción/HechosdelCaribe
CD MX.-Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), fue separado de su cargo tras descubrirse diversas irregularidades en su gestión, incluyendo la aprobación de plazas laborales para la implementación de una plataforma digital que lleva años de retraso. A pesar de las advertencias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre las anomalías, el funcionario hizo caso omiso, lo que contribuyó a su destitución.
Entre las acusaciones más graves, se encuentran la autorización de viajes no regulados, el manejo discrecional de recursos públicos y la asignación de puestos laborales sin el cumplimiento de los requisitos normativos. Estas acciones generaron un fuerte desgaste en la confianza hacia Moreno Herrera y pusieron en evidencia las contradicciones dentro de un sistema que, irónicamente, tiene como objetivo combatir la corrupción.
Las investigaciones sobre las actividades de Moreno comenzaron después de múltiples auditorías y denuncias internas. El 19 de febrero, el Órgano de Gobierno de la SESNA solicitó formalmente la renuncia del funcionario, acción que contó con el respaldo de Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. A partir de ese momento, se abrió un expediente que será presentado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR.
La plataforma digital nacional, que debía ser una herramienta crucial para la vigilancia y prevención de actos corruptos en el país, ha sido uno de los proyectos más afectados por la mala gestión de Moreno Herrera. Su retraso prolongado ha generado inquietudes tanto en el ámbito político como en la sociedad civil, dado que esta herramienta está diseñada para centralizar y agilizar la información sobre sanciones, auditorías y procesos administrativos relacionados con actos de corrupción.
Moreno Herrera, quien asumió su cargo en junio de 2022, estaba previsto para concluir su mandato en 2027. Sin embargo, las irregularidades detectadas durante su gestión, que incluyen no solo la ineficiencia en la implementación de la plataforma, sino también el presunto abuso de su posición al asignar recursos para actividades fuera de su competencia, llevaron a las autoridades a tomar medidas drásticas antes de lo esperado.
Este caso representa un golpe significativo para la credibilidad del Sistema Nacional Anticorrupción, que, desde su creación, ha estado bajo escrutinio por la lentitud en la implementación de medidas eficaces para combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno. La destitución de uno de sus altos funcionarios no solo pone en duda la eficacia del sistema, sino que también subraya la necesidad de una vigilancia más estricta dentro de las propias instituciones encargadas de prevenir y sancionar actos de corrupción.
La situación ha generado un debate sobre las reformas necesarias para fortalecer el marco institucional del sistema, y se espera que el caso de Roberto Moreno Herrera sea un parteaguas para futuras decisiones en la lucha contra la corrupción en México.
0 Comentarios