Renuncia Magistrado pareja sentimental de Lili Campos. Acusado de falsificar documentos.


El magistrado Fernando Gama Rodríguez, acusado en 2018 de falsificar y ocultar información, renunció hoy al cargo.

Causando polémica tras polémica Fernando Gama habría sido impulsado por el grupo político de Lili Campos, al grado de falsificar documentos para poder acreditar los requisitos para ser Magistrado.

Por mucho se les ha señalado a Lili Campos y a Fernando Gama mantener una red de influencias que les permitió despojar tierras en Puerto Aventuras, Playa del Carmen y Tulum, así como loa montados por la propia Fiscalía en todo el Estado.

A través de un breve comunicado oficial, el Congreso del Estado hizo saber que Gama Rodríguez presentó su renuncia a la XVI Legislatura, aunque no se dieron a conocer las causas.

A continuación, el texto del comunicado:

“La H. XVI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo informa que recibió la petición de renuncia del magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Fernando Gama Rodríguez.

En la próxima Sesión Ordinaria, el Pleno conocerá de la misma y procederá a actuar dentro del marco legal que establece el artículo 75 fracción XX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.”

Hasta el momento, ninguna autoridad ha ahondado en los motivos de la renuncia del magistrado Gama Rodríguez.

En marzo de 2018, la organización Somos Tus Ojos Transparencia por Quintana Roo y el Congreso Nacional Ciudadano; presentaron ante la Fiscalía Anticorrupción una denuncia penal en contra de Fernando Gama Rodríguez, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa. 

También el año pasado, la misma organización presentó otra denuncia penal en el Estado de México en contra el magistrado, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

Fabiola Cortés Miranda, representante de la asociación, dijo que el magistrado falsificó información que permitió que lo designaran como integrante del Tribunal.

Algunas de las pruebas tienen que ver con constancias certificadas por el Gobierno del Estado de México en la que se comprueba que ocupó un puesto de confianza en la administración pública de esa entidad, del 2008 al 2015.

Publicar un comentario

0 Comentarios